jueves, 7 de abril de 2011

Sherlock Holmes viaja hasta el siglo XXI

Una nueva y actualizada versión de las aventuras del personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle, 'Sherlock' Holmes (Benedict Cumberbatch), llega a Antena 3. El detective más versionado de la historia desembarca en la cadena del grupo Planeta después de la estela que ha dejado tras de sí Downton Abbey. Aunque viene avalada por la crítica al ser premiada como mejor drama televisivo inglés.


Este Sherlock Holmes lleva gabardina, toca el violín para meditar pero no tiene lupa ni fuma en pipa aunque usa parches de nicotina que le ayudan a pensar. Y está plenamente adaptado al siglo XXI. Su mejor arma: las nuevas tecnologías. Tiene móvil, posee una página web (“La ciencia de la deducción”), utiliza Google maps y como antaño, hace uso de la deducción, la observación y el razonamiento lógico para resolver los casos. No hay carruajes, ni indumentaria victoriana ni siquiera la bruma que otorgaba ese aspecto misterioso y tenebroso al Londres de principios del siglo XIX. Y, como siempre, le acompaña su inseparable amigo John Watson (Martin Freeman), un médico herido en la Guerra de Afganistán. Ambos trabajarán al servicio del inspector Lestrade.

Serán solo tres capítulos, tres argumentos adaptados a la televisión de los principales libros que Sir Arhur Conan Doyle escribió en torno al detective privado. La serie, emitida en la BBC durante el pasado verano, cosechó unos mágníficos datos de audiencia: 8.7 millones de telespectadores siguieron el primer episodio.


Estudio en rosa

En la primera entrega, el, autodenominado, detective asesor, tendrá que resolver, en apariencia, una cadena de suicidios que se le atraganta a la policía. Todas las víctimas ingirieron el mismo veneno ¿Estarán relacionados los suicidios? Sherlock intentará buscar la conexión. La clave: un Smartphone con gps por tanto, localizable a través de internet.


¿Quién será el asesino?, ¿de quién nos fiamos aún sin conocerlo, quién pasa desapercibido allá donde va? Aun tendrán que esperar para ver la versión del ya conocido ‘Estudio en Escarlata’. Simplemente magia.

0 comentarios:

Publicar un comentario